Servicios Empresariales FERBEL
Temas de Actualidad
Haga click en la imagen PDF abajo para ver el calendario TRIBUTARIO 2025
DELITOS INFORMÁTICOS
Tipos de delitos informáticos más frecuentes
A medida que el uso de internet y las TICs ha ido extendiéndose en la población, los delitos informáticos han ido especializándose,
impactando a las personas en su entorno profesional, formativo y personal.En los siguientes apartados vamos a compartir contigo una lista de los delitos informáticos más frecuentes.
Antes de abordarlos, ten presente que los delincuentes pueden utilizar cualquier medio para atacarte como páginas web, aplicaciones en tu móvil, correos electrónicos, mensajes de texto o aplicaciones de mensajería instantánea.Acciones contra la confidencialidad, integridad y disponibilidad de datos.
Se trata de acciones que vulneran la privacidad en internet de las personas. Los ciberdelincuentes acceden ilegalmente a sistemas informáticos o interceptan datos que pueden utilizar para destruir o dañar propiedad intelectual, o robar información personal y financiera. Fíjate en los siguientes ejemplos:
•Phishing. Pretenden ganarse la confianza de sus víctimas usurpando la identidad de marcas, empresas reconocidas o entidades bancarias para estafarlas.
•Carding. Los delincuentes roban los datos de la tarjeta de una persona por medios como el phishing, por ejemplo, y la utilizan de manera fraudulenta.
•Ransomware. Los atacantes bloquean o encriptan el acceso a información digital de una persona o empresa y solicitan un rescate a cambio de volver a hacerla accesible.
•Ataque DDoS. Aprovechando un fallo en la seguridad digital de las empresas o instituciones, los ciberdelincuentes bloquean el acceso a una web o recurso de red hasta que reciben lo que solicitan. Este tipo de delitos dañan la reputación online de la marca.